lunes, 12 de noviembre de 2007

PYMEs del sector salud conocieron innovaciones digitales en Feria tecnológica


-El pasado viernes 09 de Noviembre, en el Centro de Convenciones La Serena Club Resort, se realizó la primera feria tecnológica enfocada en la difusión de tecnologías digitales para pequeñas y medianas empresas del sector salud, “TICs en PYMEs de Salud 2007”.

El evento fue organizado por el Nodo Tecnológico TICs en la Medicina, proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte, con apoyo del Servicio de Salud Coquimbo, fundación Ceduc-UCN, el co-financiamiento de Innova Chile de CORFO, y dirigido por la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Marcela Cortés.

El objetivo de esta actividad fue generar una instancia de vinculación entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector, con proveedores de soluciones tecnológicas, empresas vinculadas al área médica, e instituciones de investigación, lo que refuerza la misión del nodo tecnológico respecto al apoyo hacia las PYMEs del sector.

El Vicerrector(s) de la UCN, Juan Macchiavello, señaló que esta feria tecnológica representa una iniciativa pionera de apoyo para el sector a través de la universidad, destacando la participación de las empresas durante las actividades del nodo en el presente año.

Asimismo, el Decano de la Facultad de Medicina de la UCN, Dr. Nicolás Velasco, señaló que siendo consecuentes con la visión institucional de ser una universidad de vanguardia, esta casa de estudios impulsa con apoyo de CORFO un proyecto cuya misión es vincular y difundir soluciones para las necesidades tecnológicas de las empresas pertenecientes al sector, tanto en la Región de Coquimbo como a nivel nacional.

En tanto, en representación de CORFO, expuso el ejecutivo de innovación de esta entidad Gustavo Dubó, quien se refirió a los programas desarrollados por esta agencia de fomento, incluidos los nodos tecnológicos y su labor como puente entre las necesidades de las empresas y las soluciones existentes en el mercado, destacando la presencia del nodo TICs en la Medicina como el único nodo que apoya al sector salud.

Digitalización en PYMEs del sector salud

Entre los participantes del evento, Carlos Núñez, Director de N&S Clínicas, dijo que el principal problema de las PYMEs para integrarse al desarrollo de tecnologías, -además de los recursos-, es la falta de acceso a la información y a instrumentos de financiamiento. En este sentido “creemos que este encuentro convocado por el nodo tecnológico, es un gran aporte para las PYMEs, ya aquí se están cumpliendo compromisos con la ciudadanía”, señaló.

Elena Jaña, Directora del Laboratorio Clínico Santa María, manifestó que la incorporación de tecnologías “es importante para que la información de nuestros resultados pueda llegar directamente al médico. También resulta fundamental la tele consulta, para exámenes de laboratorio que requieran opiniones de especialistas”.

Por último, Michel Bitrán, Gerente de Operaciones del laboratorio clínico Analizer, destacó que esta feria tecnológica es una iniciativa pionera enfocada en avances tecnológicos y que actualmente la incorporación de tecnologías en el área, debiera apuntar a resolver deficiencias en especialidades médicas.

Seminario

Paralelamente con el desarrollo de la feria tecnológica, se realizó un seminario donde participaron expertos en el área de la salud, la innovación y las tecnologías aplicadas al sector.

En el primer bloque del seminario, expuso el Gerente General de la empresa ITMS Telemedicina de Chile, Patricio Zeballos, quien se refirió a la misión de esta empresa multinacional; los componentes del modelo de servicios de telemedicina; la evolución de la demanda del servicio; los principales usuarios; además del impacto y beneficios de la telemedicina para la entidad de salud y las condiciones para apoyar su expansión.

“Con el apoyo de la telemedicina, el paciente puede ser tratado oportunamente a distancia. Por lo tanto, la organización de salud que adopta estos servicios podrá dar un paso significativo en la modernización y el desarrollo de los sistemas de atención de su población beneficiaria, fortaleciendo el sistema de Salud”, señaló el gerente de ITMS.

Durante el segundo bloque, realizó su presentación el Gerente de Tecmédica S.A., acerca de los alcances y desafíos de la utilización de la ficha clínica electrónica, mostrando experiencias y reflexiones desde la perspectiva de esta empresa, pionera en su utilización.

Posteriormente, la coordinadora de la Subdirección de TICs de Innova Chile, Verónica Achá, expuso acerca de los instrumentos de Innova y sus beneficios para las PYMEs, donde se refirió a los tipos de innovación apoyadas por esta agencia de CORFO, ejemplos exitosos de innovación, áreas de acción, y fichas técnicas de los instrumentos de apoyo.

“Apoyar la innovación en regiones es una de las prioridades para CORFO, ya que permite hacer un mirada a la regionalización y ver cómo funciona cada una de ellas. En el área de la salud, el nodo podría transformarse en un referente a nivel nacional de innovación en salud”, puntualizó Verónica Achá.
La jornada finalizó con la presentación del Dr. Gabriel Sanhueza, asesor del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y uno de los gestores del Nodo Tecnológico TICs en la Medicina. En su presentación, Sanhueza se refirió a los modelos de gestión en salud y la utilización de tecnologías, destacando que la digitalización en esta área tiene que ser concordante con los procesos y cambios sociales del país.

“Para lograr una adecuada incorporación de tecnología en la salud, es necesario tener un sistema organizativo adecuado y un soporte humano que permita desarrollar la tecnología sanitaria, lo que implica cambios en las formas y esquemas de trabajo”, concluyó Gabriel Sanhueza.