martes, 11 de septiembre de 2007

Destacan la importancia del proceso de acreditación para laboratorios clínicos


-Actividad estuvo a cargo de Leonardo Rubio, Presidente de la Asociación Chilena de Laboratorios Clínicos ALACLIN.


Considerando la acreditación como una herramienta fundamental para garantizar la confiabilidad en el servicio de laboratorio, se realizó este sábado 09, el Seminario Temático "Proceso de Acreditación para Laboratorios Clínicos", organizado por el Nodo Tecnológico TICs en la Medicina, liderado por la Universidad Católica del Norte y co-financiado por Innova Chile de CORFO.
El seminario fue dictado por el Presidente de la Asociación Chilena de Laboratorios Clínicos, ALACLIN, Leonardo Rubio, quien explicó a los representantes de laboratorios regionales, las etapas, componentes e instrumentos del sistema de acreditación.

En su presentación, Rubio entregó detalles de su experiencia en un proyecto de Fomento Asociativo PROFO, de CORFO, iniciado en 2000 entre 14 laboratorios MIPYME, y que tuvo como objetivo alcanzar la acreditación mediante la implantación de un sistema de calidad continua.

Respecto a utilización de tecnología digital en este proceso, el Presidente de ALACLIN señaló que “el uso de tecnología informática es fundamental en cada paso del proceso de certificación y acreditación, ya que permite brindar seguridad y confianza a través de la documentación digital, considerando que el registro de datos es el objeto más valioso dentro de un laboratorio clínico”.

En la actividad, también expuso Leverton Ortiz, Presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de la Región de Coquimbo, acerca de los alcances del proceso de certificación y acreditación, y los objetivos de mejoramiento continuo del sector, desde la perspectiva del gremio y del sector público, en su calidad de Jefe del Laboratorio Clínico del Hospital de La Serena.

Además, durante el seminario se entregaron antecedentes y material de apoyo sobre instrumentos de mejoramiento en gestión empresarial. La actividad culminó con una ronda de preguntas, donde los participantes manifestaron interés por concretar iniciativas destinadas a la acreditación.

Nodo TICs en la Medicina se capacita junto a representantes del sector salud


-Con el fin de conocer los lineamientos gubernamentales y normativos relacionados con la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en el ámbito de la salud, como una herramienta para fortalecer las capacidades de su equipo ejecutor, el Nodo Tecnológico TICs en la Medicina –liderado por la UCN y co-financiado por Innova Chile de CORFO-, realizó una capacitación de dos jornadas, que contó con una concurrencia multisectorial.

El Jefe del Sub-Departamento Tecnologías de la Información del Servicio de Salud Coquimbo, Víctor Godoy, fue el encargado de impartir esta actividad, que contó con la asistencia del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Nicolás Velasco, el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Pablo Pinto, el equipo ejecutor del Nodo, académicos de la UCN y del instituto CEDUC-UCN, además de representantes del sector público-privado del área de la salud regional.

La capacitación, realizada en la Facultad de Medicina, estuvo dividida en tres módulos, referidos a lineamientos para el desarrollo de las TICs en salud (Agenda Digital 2.0, Libro Azul, Política en Tecnología Digital, Estándares Tecnológicos y la Ruta MINSAL); Telemedicina (Aplicaciones, Herramientas y el proyecto del S.S. Coquimbo); e Historia Clínica Electrónica (Componentes y Marco Legal).

El soporte de este fortalecimiento técnico se basa en la necesidad de reforzar el conocimiento en los avances tecnológicos que permiten la modernización de la salud, a fin de que sea adquirido por quienes participan en las actividades de difusión, sensibilización y apoyo para la transferencia tecnológica del Nodo.

Los contenidos de la capacitación pueden ser consultados en http://www.nodomedicina.cl/

Nodo TICs en la Medicina mostró avances ante autoridades regionales


-Con una reunión efectuada entre el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, El Director Regional de CORFO Darío Valenzuela, y la Directora Ejecutiva del Nodo tecnológico TIC´s en la Medicina, Marcela Cortés, fueron presentados los avances de este proyecto liderado por la Facultad de Medicina y la Escuela de Ingeniería Comercial de nuestra universidad.

Durante el encuentro, se plantearon las necesidades de las PYMES del sector salud detectadas por el nodo mediante un diagnóstico en terreno, además de la definición de los lineamientos y estrategias de intervención para el sector durante el resto del año. La finalidad de esta iniciativa co-financiada por Innova Chile de CORFO, es fortalecer las capacidades del sector salud regional, difundiendo la utilización de tecnología digital y promoviendo la transferencia tecnológica en las PYMES del sector.

Entre los puntos abordados, destacó la necesidad de vincular al nodo con los objetivos de la política pública en salud (Red Minsal), a fin de que este proyecto sea una herramienta para reforzar el nexo entre el sector público y privado en esta área.

Desde la perspectiva de CORFO, se hizo hincapié en reforzar la difusión permanente hacia las PYMES respecto a la utilización de fondos concursables, tanto para proyectos de innovación, tecnológicos, de emprendimiento y de inversión, con el objetivo de que cada empresa conozca de manera oportuna la información de plazos y requisitos para las postulaciones.