
Haciendo hincapié en la utilización de tecnologías en el sector salud como un forma de mejorar la calidad del servicio, se realizó recientemente en dependencias de la Iintendencia Regional, el seminario “Informatización en Salud: visión y desafíos para la Región de Coquimbo”, donde participaron expositores del ámbito público, privado y académico del sector.
El evento fue organizado por el Nodo Tecnológico TICs en la Medicina, proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte, con apoyo del Servicio de Salud Coquimbo, Ceduc-UCN, y co-financiado por Innova Chile de CORFO.
El seminario contó con la presentación de Rodrigo Caravantes, jefe del Departamento de Agenda Digital del Ministerio de Salud, quien se refirió a los lineamientos y desafíos para el sector respecto a la incorporación de tecnologías digitales.
En su presentación, Caravantes señaló que es necesario un sistema de gestión de cambio para la aplicación de tecnología, que considere la preparación del sistema a las nuevas formas de trabajo. “No hay proyecto tecnológico que funcione, sino no incorpora un proceso de implementación asociado a un modelo de gestión de cambio para el uso del sistema tecnológico”.Agregó que la implementación de un nodo tecnológico para el sector salud, es una iniciativa que debe ser replicada en otras regiones del país, destacando al Nodo TICs en la Medicina como una instancia de apoyo concreto hacia las Pymes del sector.
En tanto, el vicerrector de la Universidad Católica del Norte, Luis Moncayo, puntualizó que para lograr un desarrollo integral del sector, es necesario unir esfuerzos entre el sector público, académico y privado. En este sentido “los nodos tecnológicos son el inicio la para introducción de aplicaciones de innovación, por lo que este año se han realizado esfuerzos en tareas de socialización y difusión de buenas prácticas que permitan la posterior utilización de tecnologías en el corto o mediano plazo”, señaló.
En este sentido, recalcó que “es fundamental pensar en una fase siguiente de este nodo tecnológico, que permita sobre la base del conocimiento de buenas prácticas en la aplicación de tecnologías, la preparación del terreno definitivo para que se instalen las capacidades en la región”
Desafíos para las Pymes
El director del Servicio de salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, manifestó que a través de la incorporación de tecnologías para el apoyo a la gestión, es posible disminuir las desigualdades en la salud y optimizar la resolución de los resultados, tanto a nivel público como privado.
“En el marco de los cambios en el sistema de salud, es necesario contar con un sistema de información y apoyo logístico, especialmente para exámenes, que nos permita resolver esto con la celeridad adecuada a los nuevos tiempos”.
En su presentación, Jorquera ejemplificó las diversas modalidades de implementación de tecnologías en la región, como consulta y diagnóstico, formación a distancia, gestión de pacientes, y monitorización.
En tanto, Carlos Núñez, director de N&S Clínicas, presentó antecedentes de la misión tecnológica en Francia y Alemania, en la cual participó recientemente junto a representantes del sector salud, en una gira que formó parte de las actividades del nodo TICs en la Medicina.
En el seminario, también expuso el ejecutivo de CORFO Gustavo Dubó acerca de las líneas de fomento de este organismo disponibles para la innovación en Pymes, e invitó a las empresas regionales a interiorizarse de las nuevas tecnologías y de los instrumentos de fomento gubernamentales para su implementación.
Las Pymes asistentes valoraron las temáticas de los diferentes seminarios organizados por el Nodo TICs en la Medicina, que reflejan los desafíos del sector. Al respecto, Julio Moreno, en representación de Fundación oftalmológica Los Andes, señaló que la implementación de tecnologías al sector salud es fundamental, ya permite acelerar procesos para atender problemas de salud antes de que el paciente caiga en una etapa en que la enfermedad es irreversible.