
Con el fin de identificar las necesidades de innovación y tecnologías críticas asociadas a la digitalización de los servicios médicos en las instituciones del sector salud de la región, fue realizado recientemente un panel de expertos mediante la modalidad de videoconferencia, que contó con la participación de representantes de instituciones del área médica, autoridades académicas y estudiantes medicina de la Universidad CN y de la carrera de telemedicina de CEDUC-UCN.
El panel de expertos fue organizado por el Nodo Tecnológico TIC´s en la Medicina, liderado por la UCN en conjunto con CEDUC-UCN, el Servicio de Salud Coquimbo y co-financiado por Innova Chile de CORFO.
En esta actividad, los representantes de centros médicos, consultas e instituciones de salud de la región, tuvieron la oportunidad de conocer experiencias exitosas en la incorporación de tecnología digital en los procesos clínicos y administrativos en el sector, además de los instrumentos de fomento que ofrece Innova Chile para instituciones del área de la salud. También pudieron manifestar sus inquietudes a los expositores de ambos paneles.
En Santiago, el panel estuvo conformado por el Doctor Gabriel Sanhueza, moderador del panel y representante del Nodo; el ejecutivo de la empresa médico-tecnológica ITMS Chile, Hugo León; y el Subdirector TIC de Innova Chile Juan Nazal, quien expuso sobre los subsidios CORFO dirigidos a la innovación en TIC´s.
“CORFO maneja un amplio número de instrumentos de fomento para cumplir toda la gama de la innovación, desde el desarrollo tecnológico mismo, hasta la comercialización de negocios tecnológicos. Sin embargo, hoy el mayor desafío para la digitalización es de tipo cultural, ya que deben cambiar las prácticas y procedimientos de trabajo”, dijo el Subdirector de Innova.
Mientras, en Coquimbo el panel estuvo integrado por el Dr. Eduardo Osses; el académico de la UCN y médico neurocirujano, Dr. Alonso Pavez; y Marcela Cortés, moderadora del panel local y representante del nodo.
Durante su presentación, el Dr. Osses, jefe de la unidad de imagenología del hospital de La Serena, manifestó que “la digitalización de nuestros procesos clínicos y administrativos significó cambios sustanciales tanto en el manejo de gestión como de la organización de esta unidad, lo que permite entregar una mejor atención a los pacientes”.
Respecto de la implementación de estas nuevas tecnologías, el Dr. Alonso Pavez señaló que “la digitalización y la telemedicina van a permitir mejorar la calidad de la oferta sanitaria a la población, mejorando las condiciones sociales de los pacientes, haciendo más fácil el acceso a diagnósticos de calidad con mejoras profesionales y de forma más instantánea”,
Sector salud
La digitalización de los servicios sanitarios hoy es una realidad en gran parte de las grandes instituciones del sector. Sin embargo uno de los objetivos del nodo tecnológico es que las PYMES del sector salud puedan incorporar las tecnologías digitales en sus procesos. Para ello, Innova ofrece diversos instrumentos de fomento a los que pueden acceder estas instituciones por medio del nodo, tanto de forma independiente, o asociándose con otras instituciones para cumplir sus requerimientos específicos.
Elena Jaña, Directora técnica Laboratorio Clínico Santa Maria, señaló que “para nuestra institución es importante la tecnología digital, principalmente para la digitalización de imágenes microscópicas de hemogramas (exámenes de sangre), para diagnósticos de alta complejidad en los cuales se necesita tener la opinión de expertos de otras localidades (tele asistencia)”.
Una de las instituciones en la región que tiene incorporada la digitalización a través del agendamiento de consulta vía Internet, es Integramédica. Al respecto, Mario Rojas, gerente de la institución, señaló que el proceso no ha sido fácil, sin embargo recalca que esta nueva modalidad les ha permitido mejorar la productividad de la empresa considerablemente. “La incorporación de la tecnología digital en los procesos clínicos y administrativos es una herramienta imprescindible para cualquier institución que quiera mejorar, pues deben adaptarse a las nuevas tecnologías”.