
-Teniendo como eje central la utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) como un instrumento para optimizar la productividad empresarial, se realizó el tercer taller para PYMES del sector salud, organizado por el Nodo Tecnológico TIC’s en la Medicina, proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte y co-financiado por Innova Chile de CORFO.
El evento contó con la participación del Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información AG, ACTI, Marcelo Román, quien explicó a los asistentes el instrumento de asistencia técnica de apoyo para PYMES, FAT-TIC, refiriéndose además al trabajo que hace esta gremial tecnológica apoyando emprendimientos y proyectos innovadores, principalmente vinculados al desarrollo tecnológico y la absorción TIC’s en PYMES.
El evento contó con la participación del Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información AG, ACTI, Marcelo Román, quien explicó a los asistentes el instrumento de asistencia técnica de apoyo para PYMES, FAT-TIC, refiriéndose además al trabajo que hace esta gremial tecnológica apoyando emprendimientos y proyectos innovadores, principalmente vinculados al desarrollo tecnológico y la absorción TIC’s en PYMES.
En su presentación, Román detalló aspectos a considerar para la presentación, aprobación, y seguimiento de asistencias técnicas en TIC’s, que incluyen las características requeridas de la empresa; la evaluación del consultor y las soluciones a implementar; plan de trabajo y los costos del proyecto; además de los resultados esperados y el seguimiento de proyectos, mostrando casos de la aplicación del instrumento en PYMES relacionadas al sector en la Región Metropolitana y de Valparaíso.
En otro ámbito, Gustavo Gatica, asesor de la Subdirección de TIC’s de Innova Chile, entregó la perspectiva de CORFO hacia las PYMES, en una exposición donde se refirió a las áreas de acción de los fondos de este organismo y explicó los distintos instrumentos disponibles, entregando ejemplos de casos exitosos ligados al área de la salud.
Además, la Directora Ejecutiva Nodo Tecnológico, Marcela Cortés, se refirió a los lineamientos de intervención del proyecto para el segundo semestre de este año, referidos a fortalecer el vínculo entre las MIPYMES del sector salud y las fuentes de soluciones tecnológicas, a través de instrumentos de fomento, facilitando de esta forma el emprendimiento e innovación en estas instituciones.
Apoyo a las PYMES
Uno de los principales desafíos que enfrenta el país en materia de TIC’s, es elevar la inversión en tecnología, tanto a nivel público como privado. Es por ello que el Estado tiene fondos consursables disponibles a través de CORFO y otros organismos. Sin embargo el porcentaje de inversión (0,7% del PIB) aún es bajo en comparación con países industrializados.
Para Rosa Serrano, representante del centro de salud ocupacional Prevensalud de Salamanca, este tipo de encuentros para las PYMES en salud, les permite conocer los instrumentos disponibles que ofrece el estado para impulsar el emprendimiento y la innovación, lo que permite identificar los instrumentos viables para postular de acuerdo a las necesidades empresariales. “Actualmente, nuestra empresa tiene necesidades de capacitación y posicionamiento, que se podrían mejorar aplicando eficientemente las tecnologías”, puntualizó.
En tanto, Gustavo Cortez, representante de una sociedad de servicios médicos en radiología e imágenes, señaló que es importante el apoyo a las PYMES en salud, ya que “apuntamos hacia los sectores vulnerables de la sociedad, que son quienes necesitan mayores mejoras en el servicio asistencial”
Sin embargo, señala que “a veces por desconocimiento, los microempresarios no utilizamos los beneficios del Estado que están destinados para que los emprendedores podamos desarrollar cosas”. En este sentido, destacó la presencia de los nodos tecnológicos como fuente de información y apoyo.
En otro ámbito, Gustavo Gatica, asesor de la Subdirección de TIC’s de Innova Chile, entregó la perspectiva de CORFO hacia las PYMES, en una exposición donde se refirió a las áreas de acción de los fondos de este organismo y explicó los distintos instrumentos disponibles, entregando ejemplos de casos exitosos ligados al área de la salud.
Además, la Directora Ejecutiva Nodo Tecnológico, Marcela Cortés, se refirió a los lineamientos de intervención del proyecto para el segundo semestre de este año, referidos a fortalecer el vínculo entre las MIPYMES del sector salud y las fuentes de soluciones tecnológicas, a través de instrumentos de fomento, facilitando de esta forma el emprendimiento e innovación en estas instituciones.
Apoyo a las PYMES
Uno de los principales desafíos que enfrenta el país en materia de TIC’s, es elevar la inversión en tecnología, tanto a nivel público como privado. Es por ello que el Estado tiene fondos consursables disponibles a través de CORFO y otros organismos. Sin embargo el porcentaje de inversión (0,7% del PIB) aún es bajo en comparación con países industrializados.
Para Rosa Serrano, representante del centro de salud ocupacional Prevensalud de Salamanca, este tipo de encuentros para las PYMES en salud, les permite conocer los instrumentos disponibles que ofrece el estado para impulsar el emprendimiento y la innovación, lo que permite identificar los instrumentos viables para postular de acuerdo a las necesidades empresariales. “Actualmente, nuestra empresa tiene necesidades de capacitación y posicionamiento, que se podrían mejorar aplicando eficientemente las tecnologías”, puntualizó.
En tanto, Gustavo Cortez, representante de una sociedad de servicios médicos en radiología e imágenes, señaló que es importante el apoyo a las PYMES en salud, ya que “apuntamos hacia los sectores vulnerables de la sociedad, que son quienes necesitan mayores mejoras en el servicio asistencial”
Sin embargo, señala que “a veces por desconocimiento, los microempresarios no utilizamos los beneficios del Estado que están destinados para que los emprendedores podamos desarrollar cosas”. En este sentido, destacó la presencia de los nodos tecnológicos como fuente de información y apoyo.